Valencia Fashion Week

Archivo de Abril, 2010

Manchas una auténtica pesadilla!!

Miércoles, 28 Abril, 2010

Su aparición constituye una auténtica pesadilla y su presencia delata sin piedad el paso del tiempo incluso más que las arrugas. La buena noticia es que la cosmética avanza cada día más en sus investigaciones y ya ha conseguido productos para acabar con ellas.
La aparición de manchas es una auténtica pesadilla por dos motivos bien claros: resultan muy antiestéticas, y eliminarlas –cuando ello es posible– requiere tiempo, paciencia y mucha disciplina. Pero, para vencer al enemigo, primero hay que conocerlo a fondo. Las manchas son el resultado de una hiperpigmentación de la piel provocada por un aumento del número de melanocitos o por una producción exagerada de melanina, responsable del color que vemos en nuestra piel. La exposición prolongada al sol –principal causante de las manchas de pigmentación–, la edad, una disfunción hormonal, la inflamación del acné o factores hereditarios pueden alterar la producción de dicho pigmento. Según su origen, podemos clasificar las manchas en tres tipos:

Melasma o cloasma. Son las que aparecen simétricamente en el labio superior, los pómulos y la parte inferior del mentón en mujeres mayores de 20 años. El consenso general es que obedecen a cambios hormonales, y se acentúan con la exposición a los rayos ultravioleta (UV). También existe un tipo de manchas que aparecen en las embarazadas o en mujeres que toman píldoras anticonceptivas u otros medicamentos porque tienen un impacto sobre las hormonas. En estos casos, suelen desaparecer después del embarazo o cuando la mujer cesa de tomar los medicamentos que las provocan.

Hiperpigmentación debida a los rayos UV. [También conocidas como manchas de la edad.] Cuando se ve estimulada por la acción de los rayos UV, la actividad normal de las células internas de la piel (los melanocitos) se convierte en hiperactividad, lo que estimula la tirosinasa y la producción excesiva de melanina. Como consecuencia, con el transcurso del tiempo, la piel forma esas manchas.

Hiperpigmentación debida a cicatrices, dermatitis de contacto u otras irritaciones. Diversas formas de irritación pueden dar lugar a las manchas oscuras, incluyendo la exageración en la limpieza de la piel, la dermatitis atópica e inclusive el acné. Despejados estos términos, nos metemos de lleno en la búsqueda de soluciones. Lo primero y más importante es evitar el sol, especialmente nefasto para la piel y causante de la mayoría de las manchas oscuras. «La luz ultravioleta oscurece la melanina y los filtros solares son esenciales para todas las personas que tengan estos problemas o quieran evitarlos. Hay que protegerse del sol todos los días, incluso aunque esté nublado», ratifican desde Clinique. Primer punto. Luego están los tratamientos que son efectivos –láser, suaves y repetidos peelings químicos, etcétera– y los productos blanqueadores que, como es natural, han evolucionado con el paso del tiempo.

Un poco de historia. En el mundo oriental –en el que las mujeres sólo desean tener la piel blanca como la porcelana–, en época de la dinastía Tang en China (618-907), para evitar cualquier tipo de manchas las mujeres prensaban polvo de perlas y se lo aplicaban sobre la piel mezclándolo con otros ingredientes hidratantes. En Japón, en el periodo Heian (794-1185), inspirándose en los actores del teatro Kabuki, las mujeres japonesas utilizaban derivados de animales para aportar más uniformidad al tono de su piel. Más tarde, ya en el siglo XIX, en la época victoriana, las mujeres se aplicaban derivados del arsénico para mejorar la complexión de la piel. En el XX se han utilizado distintos ingredientes como el peróxido de hidrógeno y el mercurio en algunas cremas para conseguir una mayor uniformidad y aclarar el tono de la piel o la archifamosa hidroquinona, un agente blanqueador de la piel que se encuentra en cremas y en determinados fármacos, como uno que consumió Michael Jackson para aclarar su piel. A mitad de los años noventa se empezó a incluir el ácido kójico, derivado del arroz, como uno de los ingredientes más efectivos para aportar luminosidad e igualar el tono de la piel y las manchas.

Los últimos avances. Ahora, gracias a las largas e intensas investigaciones de los laboratorios Clinique, se descubre el complejo CL-302 –pendiente de patente–, que incluye una nueva tecnología que ha probado en estudios clínicos que mejora significativamente la tonalidad de la piel, aportándole una mayor claridad y dejándola, por tanto, radiante y luminosa.

Bien, pues este complejo es el que se encuentra en Even Better Clinical Dark Spot Corrector, un revolucionario suero que es capaz de igualar el tono de la piel con la misma fuerza y efectividad que tienen los productos que exigen prescripción profesional y que acaban de desarrollar en los laboratorios Clinique. «Actúa como un fármaco», señala el doctor Paolo Giacomoni, director ejecutivo de I+D de esta firma cosmética. «Se ha comprobado que los resultados conseguidos con este producto son comparables a los obtenidos por cualquier ingrediente avanzado en una fórmula de prescripción profesional en cuatro, ocho y doce semanas. Se ha verificado una mejoría del 53 por ciento en el matiz de la piel después de usar Even Better Clinical Dark Spot Corrector durante 12 semanas.» ¿Y cuál es la diferencia con el producto que sacaron con el mismo propósito hace dos años? «Muy sencilla: el producto anterior de la línea Even Better era capaz de eliminar la melanina, pero no de bloquear su producción; éste sí que puede bloquear la producción de melanina y reeduca al melanocito para que no vuelva a reagruparse ni se altere. Y todo ello sin agredir la piel», explica el doctor Giacomoni, que nos cuenta que este tratamiento lo pueden usar mujeres de todo el mundo, de todas las etnias, que la mejoría se nota en apenas cuatro semanas y que, con el paso del tiempo, los resultados aumentan.

Related Posts with Thumbnails